El reciclaje de la rafia de polipropileno (PP) es un procedimiento muy complejo debido a las especiales prestaciones que presenta este producto. La rigidez que se le imprime a la fibra de rafia en su fabricación para que se convierta en una fibra de alta resistencia hace que aumente el riesgo de degradación del material y que sea todo un desafío recuperar algo de esta fibra.
Podemos decir que en la mayoría de los casos es posible reciclar los sacos de rafia. Depende en gran medida de en qué hayan sido empleados estos sacos.
En primer lugar, hay que remarcar que son sacos muy resistentes y como tal reutilizables en muchas ocasiones, por ejemplo, para almacenar grano, otros plásticos…
En ocasiones, debido al propio uso de la rafia, se pierde también la posibilidad de recuperar el PP. Este factor crea una dependencia de polipropileno nuevo para fabricar bolsas de rafia. Lo mejor es aprovechar los repetidos usos que ofrece y cuando ya no se pueda más, se puede aprovechar con otra forma para otra función como bolsas más pequeñas o sacos para distintos fines.
Existen decenas de motivos para reciclar sacos de rafia. El primero de ellos está claro: no agotar los recursos del único planeta que tenemos. Si profundizamos un poco más en los beneficios del reciclaje de los sacos de rafia, veremos que se reduce el gasto de polipropileno nuevo, disminuyendo así la contaminación consiguiente. La reducción de los recursos empleados también redundará en unas menores emisiones de CO2.
En RAFISACOS, como fabricantes de sacos de rafia, tenemos un férreo compromiso con el tratamiento de los residuos generados y su posterior reciclaje. Si deseas conocer nuestros productos o necesitas información sobre otro aspecto del proceso de reciclaje de la rafia, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de explicarte cómo nos esforzamos cada día por conseguir un mundo más sostenible, donde la economía pueda ser circular y se reduzcan los gases de efecto invernadero que contribuyen al aumento de la temperatura del mundo en lo que hoy día se conoce como calentamiento global.